Novedades
¡E-learning habilitado! Ya puede cursarse el módulo obligatorio del PCC
Ya se encuentra habilitado en el sitio web del Ente Ley 22.400 el ingreso para poder cumplir con el curso bajo modalidad e-learning 2018. Dicha tarea es obligatoria para mantener activa la matrícula y se puede cursar desde el pasado 1° de Julio y hasta el 30 de diciembre de 2018, sin costo alguno hasta esa fecha.
Los temas de este año son:
- Seguros de Caución: Evolución y Actualidad
- Modernización del Estado: Trámites a Distancia (TAD)
Quedan exentos de realizar la totalidad de los cursos aquellos Productores Asesores de Seguros que obtengan la matrícula a partir del 1ro. de mayo de 2018, quienes cumplan 66 años durante este año (Según Arts. 36° y 50° del Manual de Procedimientos) y mayores de esa edad.
PAS se reunieron con directivos de ARTs por las resoluciones SRT 46 y 47/2018
La reunión se efectuó en la sede de AAPAS, en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. A la misma concurrieron Brokers, productores asesores de seguros, directivos de FAPASA y de las siguientes ARTs: SMG ART, Experta, Prevención, La Holando, Asociart, Berkley, Provincia, Reconquista y Galeno ART.
Por la defensa de los derechos de los asegurados y de los PAS
A propósito del contenido de las leyes 27.444 y 27.442, FAPASA ha iniciado una serie de acciones de difusión y gestiones con distintas entidades.
El pasado 18 de Junio 2018 se publicó en el Boletín Oficial le Ley Nº 27.444 sobre "Simplificación y Desburocratización para el Desarrollo Productivo de la Nación", que había sido sancionada por el Congreso de la Nación el 30 de mayo.
Junio: se agravan los indicadores de siniestralidad vial
De acuerdo con el Observatorio de Seguridad Vial del Instituto de Seguridad y Educación Vial (ISEV), en junio "aumentaron todas las tasas respecto del mes de junio de 2017".
Se realizará en Argentina el primer encuentro internacional de seguros en el marco del G20
El próximo 24 de septiembre se realizará el primer encuentro internacional del sector asegurador de los países miembros del G20 en la ciudad de San Carlos de Bariloche. En este marco, los líderes del sector nacional e internacional intercambiarán experiencias, ideas y propuestas sobre los desafíos del mercado asegurador global.
FAPASA se sumó al Seguro Verde
En la mañana de hoy se llevó adelante la firma del Convenio Seguro Verde, que se suscribió entre los Ministerios de Agroindustria de la Nación y de Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Nación, la Superintendencia de Seguros de la Nación y la Federación de Asociaciones de Productores Asesores de Seguros de Argentina (FAPASA). El encuentro tuvo lugar en el Hotel Aguaý de la ciudad de Gualeguaychú, provincia de Entre Ríos.
Acuerdo con aseguradoras por el Seguro Verde
Los ministros de Ambiente y Desarrollo Sustentable, Sergio Bergman, y de Agroindustria, Luis Miguel Etchevehere, oficializaron el Seguro Verde, una nueva herramienta para fortalecer la plataforma Forestar 2030. El proyecto cuenta con el respaldo de las carteras de Ambiente, Agroindustria, Producción y Finanzas, y la Superintendencia de Seguros. Se enmarca en el Gabinete Nacional de Cambio Climático y tiene como objetivo contribuir a alcanzar los compromisos asumidos por Argentina en el Acuerdo de París.
La SSN dispuso importantes cambios en las exigencias de capitales mínimos
La SSN modificó el Reglamento General de la Actividad Aseguradora, en lo que hace a las exigencias de capitales mínimos que deben cumplimentar las compañías, tanto para operar en seguros directos como en reaseguros.
Nace Iúnigo, la primera aseguradora 100% digital que opera en autos.
En sintonía con los nuevos hábitos de consumo, llega iúnigo, la primera compañía de seguros 100% digital del país que permite contratar un seguro para el auto y gestionar cualquier operación directamente desde su aplicación móvil.
El primaje del seguro cayó un 1,6% en abril
La estimación de la producción total de seguros correspondiente a abril pasado llegó a los 29.370 millones de pesos, de los cuales el 83% correspondió a seguros patrimoniales, el 15,5% a seguros de vida y el 1,5% restante a seguros de retiro, según datos de la Superintendencia de Seguros de la Nación. Con respecto al mes anterior y a valores corrientes, el primaje total del mercado avanzó un 1,7% y, en relación con abril de 2017, subió un 27,7%.
Los juicios y mediaciones en trámite se incrementaron un 3,1%
De acuerdo con la circular "Indicadores del mercado asegurador", publicada hoy por la Superintendencia de Seguros de la Nación, el sector asegurador sumó 577.833 litigios y mediaciones en trámite a marzo último, un 3,1% más respecto de marzo de 2017, cuando los juicios y mediaciones en trámite habían totalizado 560.283.
Salta adhiere a la nueva Ley de Riesgos del Trabajo
El Senado salteño aprobó la adhesión a la Ley Nacional 27.348, complementaria de la Ley de Riesgos del Trabajo 24.557, que establece la obligatoriedad de la intervención de las Comisiones Médicas (CCMM) como paso previo en el reclamo de un trabajador por un accidente laboral.
Crece la participación de los PAS, y baja la venta directa e institorios
En el medio del debate en torno al presente y futuro del canal tradicional, una muy buena noticia para los productores asesores de seguros.
Según el recientemente emitido informe de la ssn sobre "canales de venta de las entidades aseguradoras", donde se presenta un análisis de los diferentes intermediarios en comercialización que poseen las aseguradoras para el ejercicio 2016-2017, los pas han ganado terreno en detrimento del canal directo y de los agentes institorios.
Así, si sumamos tanto productores como sociedades de pas, su participación pasó del 63,3% al 65,1% del ejercicio 2015-2016 al ejercicio 2016-2017. De esta manera, prácticamente 2 de cada 3 seguros pasa por un productor o broker.
Por el contrario, bajó la venta directa (de 23,1% al 22,3% del total) y la que se canaliza a través de agentes institorios, que cayó un punto porcentual, del 13,6% al 12,6%.
El gran déficit de los pas sigue siendo la venta de seguros de personas. Del total de los mismos, sólo el 26,8% se comercializa a través de productores y sociedades de pas. Si bien implica un aumento (antes era del 26,5%), está muy lejos de la venta directa, por la cual se vende más de la mitad de los seguros de vida y retiro: 50,8%.
La superintendencia presentó la memoria anual del mercado asegurador 2017
La superintendencia de seguros de la nación (ssn) presentó la memoria anual del mercado asegurador argentino 2017, en la que se realiza un análisis del sector que permite comprender el comportamiento de la industria local. Además, se describen los principales componentes considerados para la evolución del mercado.
El STJ obligó a una aseguradora a pagar el daño que provocó un conductor ebrio
Los ministros revocaron un fallo civil que liberó a sancor seguros de cubrir la póliza a un automovilista que protagonizó un siniestro vial en el que murió un menor. "no existió culpa grave que permitiera no indemnizar".
Nuevo procedimiento para obtener la credencial de identificación profesional para el productor asesor de seguros
Será confeccionada, distribuida y entregada por el ente cooperador ley nº 22.400
Más muertos por siniestros viales en abril
Según el observatorio de seguridad vial del instituto de seguridad y educación vial (isev), "aunque presenta un descenso en la siniestralidad, en abril de 2018 se registró un importante aumento en la mortalidad respecto al mes de abril de 2017".
Buscan permitir la presentación y tenencia de la póliza de seguros de rodados en formato digital
El legislador Ariel "Pepe" Pianesi presentó un proyecto para que los automovilistas y motociclistas puedan acreditar los papeles de la aseguradora en regla, mediante un dispositivo móvil. El objetivo es simplificar los procedimientos y evitar pérdidas u olvidos de los escritos en formato papel.
SRT-UIA: análisis de la evolución del sistema de riesgos del trabajo
El superintendente de Riesgos del Trabajo, Gustavo Morón, mantuvo un encuentro con el presidente de la Unión Industrial Argentina (UIA), Miguel Acevedo, durante el cual pusieron en agenda la evolución de los principales indicadores del sistema de riesgos del trabajo a partir de la sanción de la Ley Nº 27.348. Las herramientas que se implementaron para disminuir la litigiosidad, la reducción en el monto de las alícuotas que abonan los empresarios, y las políticas de prevención, fueron los principales ejes del cónclave.
Los juicios por accidentes laborales cayeron 35,7% en marzo
Los nuevos expedientes ingresados en marzo último fueron 10.394, informó la Unión de Aseguradoras de Riesgos del Trabajo (UART)
Los juicios por accidentes laborales totalizaron 10.394 demandas en marzo último, y representaron una caída de 35,7% en comparación con el mismo mes del año anterior, informó la Unión de Aseguradoras de Riesgos del Trabajo (UART).