Mayo
Crece la participación de los PAS, y baja la venta directa e institorios
En el medio del debate en torno al presente y futuro del canal tradicional, una muy buena noticia para los productores asesores de seguros.
Según el recientemente emitido informe de la ssn sobre "canales de venta de las entidades aseguradoras", donde se presenta un análisis de los diferentes intermediarios en comercialización que poseen las aseguradoras para el ejercicio 2016-2017, los pas han ganado terreno en detrimento del canal directo y de los agentes institorios.
Así, si sumamos tanto productores como sociedades de pas, su participación pasó del 63,3% al 65,1% del ejercicio 2015-2016 al ejercicio 2016-2017. De esta manera, prácticamente 2 de cada 3 seguros pasa por un productor o broker.
Por el contrario, bajó la venta directa (de 23,1% al 22,3% del total) y la que se canaliza a través de agentes institorios, que cayó un punto porcentual, del 13,6% al 12,6%.
El gran déficit de los pas sigue siendo la venta de seguros de personas. Del total de los mismos, sólo el 26,8% se comercializa a través de productores y sociedades de pas. Si bien implica un aumento (antes era del 26,5%), está muy lejos de la venta directa, por la cual se vende más de la mitad de los seguros de vida y retiro: 50,8%.
La superintendencia presentó la memoria anual del mercado asegurador 2017
La superintendencia de seguros de la nación (ssn) presentó la memoria anual del mercado asegurador argentino 2017, en la que se realiza un análisis del sector que permite comprender el comportamiento de la industria local. Además, se describen los principales componentes considerados para la evolución del mercado.
El STJ obligó a una aseguradora a pagar el daño que provocó un conductor ebrio
Los ministros revocaron un fallo civil que liberó a sancor seguros de cubrir la póliza a un automovilista que protagonizó un siniestro vial en el que murió un menor. "no existió culpa grave que permitiera no indemnizar".
Nuevo procedimiento para obtener la credencial de identificación profesional para el productor asesor de seguros
Será confeccionada, distribuida y entregada por el ente cooperador ley nº 22.400
Más muertos por siniestros viales en abril
Según el observatorio de seguridad vial del instituto de seguridad y educación vial (isev), "aunque presenta un descenso en la siniestralidad, en abril de 2018 se registró un importante aumento en la mortalidad respecto al mes de abril de 2017".
Buscan permitir la presentación y tenencia de la póliza de seguros de rodados en formato digital
El legislador Ariel "Pepe" Pianesi presentó un proyecto para que los automovilistas y motociclistas puedan acreditar los papeles de la aseguradora en regla, mediante un dispositivo móvil. El objetivo es simplificar los procedimientos y evitar pérdidas u olvidos de los escritos en formato papel.
SRT-UIA: análisis de la evolución del sistema de riesgos del trabajo
El superintendente de Riesgos del Trabajo, Gustavo Morón, mantuvo un encuentro con el presidente de la Unión Industrial Argentina (UIA), Miguel Acevedo, durante el cual pusieron en agenda la evolución de los principales indicadores del sistema de riesgos del trabajo a partir de la sanción de la Ley Nº 27.348. Las herramientas que se implementaron para disminuir la litigiosidad, la reducción en el monto de las alícuotas que abonan los empresarios, y las políticas de prevención, fueron los principales ejes del cónclave.
Los juicios por accidentes laborales cayeron 35,7% en marzo
Los nuevos expedientes ingresados en marzo último fueron 10.394, informó la Unión de Aseguradoras de Riesgos del Trabajo (UART)
Los juicios por accidentes laborales totalizaron 10.394 demandas en marzo último, y representaron una caída de 35,7% en comparación con el mismo mes del año anterior, informó la Unión de Aseguradoras de Riesgos del Trabajo (UART).
A valores constantes, el seguro retrocedió un 5,7% en marzo
La estimación de la producción total de seguros correspondiente a marzo pasado llegó a los 28.872 millones de pesos, de los cuales el 81,6% correspondió a seguros patrimoniales, el 16,6% a seguros de vida y el 1,8% restante a seguros de retiro, según datos de la Superintendencia de Seguros de la Nación. Con respecto al mes anterior y a valores corrientes, el primaje total del mercado avanzó un 3,6% y, en relación con marzo de 2017, subió un 18,8%.
Seguro de vida grupal o corporativo: un importante beneficio para el empleado
El mercado latinoamericano está en crecimiento con la aparición constante de nuevas empresas y una población cada vez más informada. Según cifras de la OCDE, esto también ha traído en la región un aumento en la contratación de seguros. La ciudadanía tiene cada vez más conciencia de la importancia de estar protegido, por ejemplo, ante enfermedades o accidentes.
Empadronamiento obligatorio para P.A.S. y Aspirantes
Corre el plazo de inscripción para matrículas terminadas en 3, 4 y 5 - Se acompañan los instructivos
Como parte del Plan de Modernización de la Superintendencia de Seguros de la Nación (SSN) a partir del pasado 1° de febrero comenzó el empadronamiento de los Productores Asesores de Seguros (personas físicas).
Dirigentes de APAS Santa Fe y APAS Entre Ríos mantuvieron cena de trabajo con el presidente de FAPASA
El lunes 21 de mayo, el Presidente de FAPASA, Jorge L. Zottos, mantuvo una cena de trabajo con los miembros de la comisión directiva de APAS Santa Fe (presidida por Mario Assenza) y de APAS Entre Ríos (encabezada por Mario Quintana), en la ciudad de Santa Fe.
El presidente de FAPASA junto a los productores asesores de cuyo, próximos al foro del 7 y 8 de junio
El martes 15 y el miércoles 16 del corriente, el Presidente de FAPASA, Jorge L. Zottos, mantuvo reuniones con los miembros de la Comisión Directiva de APAS Cuyo y con un grupo de Productores Asesores de Seguros de la Delegación San Juan de esa entidad.
Se estableció el programa de capacitación para agentes institorios
La SSN determinó que todos los responsables de atención al asegurado de los Agentes Institorios deben realizar cursos de capacitación.
En efecto, luego de la Resolución Nº 38.052, del 20 de diciembre de 2013, que creó el Registro de Agentes Institorios que reguló la actividad de los Agentes Institorios, llegó la hora de ajustar la formación de estos actores.